Se cierra la primera rueda en casa del ahora equipo de Andrés Yllana: el Sabalero ganó 4, empató 1 y perdió 3 jugando en el Cementerio. Apenas logró sumar un poquito más del 50 por ciento de los puntos. Va sin TV en el Brigadier López.
Ese último 1 a 0 de Federico Jourdan sobre la hora en el Brigadier López contra Talleres de Remedios de Escalada se gritó más que el 2-1 al Santos de Pelé. Es que este Colón, que deambula en el puesto 13 de 18 de la zona “B” y está a cinco unidades del octavo pensando en el Reducido, sabe que frente a la multitud rojinegra que llena el Cementerio de los Elefantes, todas esas exigencias se multiplican de manera natural y entendible.
Este sábado, desde las 15, el ahora equipo de Andrés Yllana hará “F5” frente a Estudiantes de Caseros sin TV de TyC Sports. Además de marcar el cierre de la primera rueda en casa, lo que viene es todo un desafío para un equipo que apenas suma el 22 por ciento cuando sale de su casa: ¡asoman cuatro partidos seguidos en condición de visitante! (CADU, Morón, Temperley, Chicago).
En el marco de una campaña que hace agua con sus números, Colón ganó 4 partidos en Santa Fe (Chicago, Chaco For Ever, Central Norte y Talleres de Escalada), empató con Temperley en el debut y sufrió tres duros golpes ante su gente, todos por la mínima diferencia (Defensores de Belgrano, San Telmo y Gimnasia de Jujuy). Con 13 puntos sumados sobre 24 unidades, la productividad sabalera alcanza un 54.17 por ciento: está muy lejos de esa localía casi inexpugnable de otros tiempos.
¿Qué puede hacer Andrés Yllana en este contexto?: primero, dejar en claro su objetivo: “Tenemos que meternos rápidamente entre los primeros ocho para poder jugar el Reducido”. De esa línea, tomando el último clasificado que es San Telmo con 22, Colón deberá salir a descontar cinco puntos con las 17 unidades que tiene en la mano.
De todos modos, a pesar que se suspendió el sábado pasado el partido con el Deportivo Morón (por las tormentas), ese 1 a 0 agónico ante Talleres de Escalada trajo paz: “Se trabajó obviamente con otro clima. Creo que el haber podido conseguir la victoria, teniendo tanta ansiedad como teníamos todos por conseguirla, fue un paso gigantesco”, expresó el DT.
Antes de analizar el posible once titular para saltar a la cancha contra Estudiantes de Caseros, este sábado a las 15 en el Cementerio de los Elefantes, el mismo Andrés Ylana tiró algunas coordenadas en su propia rueda de prensa: “Tenemos pequeños detalles y conceptos por mejorar. Lo que más nos costaba era mantener un equilibrio emocional, y eso fue un gran paso que se dio el otro día. Estamos viendo, trabajando con los chicos. Esta semana larga nos da esa posibilidad. Hay que probar algunas cosas, estamos probando con distintos jugadores y analizando también al rival, que tiene un dibujo diferente al de Morón”.
La idea a priori, es cambiar lo que estaba pensando para Morón, pero con el batacazo que genera de local dejar algunos pesos pesados afuera, como por ejemplo el batallador Nicolás Talpone o el cordobés Christian Bernardi. Sin dudas, toda una señal desde la vieja frase de “juega el que está el mejor, sin importar el nombre o la trayectoria”.
¿Cuáles son los nombres que piensa utilizar para pinchar al “Pincha” de Caseros?: Marcos Díaz; Oscar Garrido, Nicolás Thaller, Brian Negro y Facundo Castet; Federico Jourdan, Alan Forneris, Zahir Yunis e Ignacio Lago; José Barreto y Emmanuel Gigliotti. A último momento surgió la chance que se meta Guillermo Ortiz en la cueva, saliendo Nicolás Thaller de la dupla de marcadores centrales. De todos modos, por ahora no hay ninguna confirmación oficial pero sí la intención de un 4-4-2 ordenado, corredor y saltando líneas para lastimar con los dos delanteros (Barreto-Gigliotti).
Después de este juego en casa, que marcará la despedida de Colón como local antes que termine la primera rueda, habrá cuatro juegos seguidos fuera de Santa Fe: CADU, el pendiente con Morón, Temperley más Nueva Chicago. La AFA confirmó ayer lo que faltaba: el partido en el estadio “República de Mataderos” se disputará el domingo 22 de junio desde las 16 frente al “Torito”.
“Si el equipo funciona, trato de no hacer daño; después está la estrategia que tenemos para cada partido y definir dónde nos conviene jugar”, deslizó el DT. Desde esa frase, está claro que Andrés Yllana está en la búsqueda del esquema y los nombres. El entrenador que logró el ascenso con Aldosivi consiguió ganar su primer partido en Colón. Ahora, sin dudas, lo que busca es mejorar.
A poco para que reabra el mercado de pases, la Academia intentará comenzar a acelerar por un jugador sobre el que puso la mira. Según le confiaron a este portal, el fin de semana se canceló, por las malas condiciones climáticas, una primera reunión que estaba prevista por Alan Forneris, pretendido por Racing como refuerzo y actualmente volante mixto de Colón, en la Primera Nacional. Pero en los próximos días se producirá el encuentro por él.
Para el sábado pasado se había estipulado que Sebastián Saja (director deportivo) y Diego Cifarelli (tesorero del club) se juntaran con Iván Moreno y Fabianesi (director deportivo del Sabalero) para pedir condiciones por el mediocampista de 20 años. Y tras escuchar la postura de la entidad santafesina, se activarán negociaciones formales por el futbolista al que la dirigencia de la Academia punta como una apuesta. En esta condición ya incorporó, en el mercado anterior, a Adrián “Toto” Fernández a préstamo, jugador que Costas tampoco pidió y sí aceptó. Pero en este caso lo de Forneris, de prosperar las charlas, se concretaría en carácter de compra del 100% o un porcentaje de la ficha.
Tras ganar las elecciones de fin de año, Diego Milito tuvo poco margen en la última ventana de transferencias. Ahora, en cambio, llegará al mercado con un mayor tiempo de estudio de jugadores por parte de la secretaría técnica, que desde hace rato viene siguiendo los pasos de Forneris, uno de los jugadores más destacados de un Colón de floja campaña en la segunda categoría del fútbol argentino. Pero Racing no es el único que está tras su pasos. También lo tiene en su radar un equipo de la MLS (no trascendió su nombre) que a inicios de este año realizó una propuesta y que ahora hizo un sondeo, pero sin nueva oferta al menos hasta acá.
“Forneris es un cinco pero no de contención, es de corte ofensivo. Es mixto. Sus principales virtudes son que tiene buen pase, especialmente laterales, y mucha personalidad. Es ideal para jugar al lado de un volante de marca, en un doble cinco. Ahí es donde se destaca. Todavía tiene que trabajar un poco más el orden táctico”, contaron quienes ven a menudo a Forneris, quien fue convocado por Javier Mascherano (en marzo de 2024) a la Selección argentina Sub 20.
Varios clubes honran con sus nombres a los jóvenes de nuestra sociedad, por eso, hoy en su día, haremos un repaso de la historia de cada Estudiantes. Cuatro clubes en nuestro territorio llevan el nombre y en su historia el espíritu más adolescente. En Primera División nos encontramos con la institución ubicada en La Plata. Estudiantes, como tal lo lleva su nombre, fue fundado por un grupo de jóvenes estudiantes secundarios y universitarios que habitaban en la zona, con el fin de tener la posibilidad de practicar este hermoso deporte en una ciudad que poco a poco se estaba poblando. Un año después, el sueño de estos chicos comenzó a materializarse con el comienzo de la construcción del estadio que finalmente fue inaugurado el día navideño de 1907.
Nos movemos de categoría y también en el mapa para ubicarnos en la provincia de San Luis, donde Sportivo Estudiantes disfruta de la Primera B Nacional por primera vez en su historia. El club puntano fue fundado hace 95 años, por iniciativa de los alumnos de la Escuela Juan Pascual Pringles, que el patio del recinto se juntaron para formar lo que fue la primera Comisión Directiva del club. Aquellos jóvenes decidieron desde el momento cero que los colores de la nueva institución representen la esperanza y a pureza, por eso el verde y el blanco. Desde su fundación a la actualidad, el Club Sportivo Estudiantes formó parte de la Liga Sanluiseña de Fútbol, consiguiendo allí los principales logros de su historia hasta llegar hoy en día a la segunda categoría del fútbol argentino.
Volvemos a Buenos Aires para posicionarnos en la localidad de Caseros, donde en el presente Estudiantes tiene su estadio, pero la historia no comenzó ahí: el Club Atlético Estudiantes, que hoy juega en la Primera B, fue fundado por un grupo de alumnos de los colegios Mariano Moreno y Nacional Buenos Aires, con el nombre de Colegio Nacional Sur, el 15 de agosto de 1898 y su primer lugar físico fue en pleno centro porteño, en la actual avenida Del Libertador y Oro. Ya al año siguiente adoptó su actual nombre para la comodidad de denominación de sus aficionados. Para la década del ’20, se trasladó a Figueroa Alcorta y Dorrego, y por último, diez años después, se instaló finalmente donde hoy se encuentra la sede social en Villa Devoto.
Nuestra última parada es en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Allí nos encontraremos con la Asociación Atlética Estudiantes, que fue fundada un día como hoy pero hace 103 años atrás por los alumnos del Colegio Nacional N° 1. Gracias a ellos el nombre de la institución. Pero recién en 1938 ese sueño terminó de realizarse con la inauguración del estadio con el nombre de Ciudad de Río Cuarto, siendo uno de los recintos más grandes del interior de la provincia de Córdoba. Estudiantes, que hoy se encuentra en el Federal B, supo brillar en la máxima categoría en el Nacional ’83, ’84 y ’85. Pasaron meses, años, décadas, y hoy las instituciones siguen manteniendo intácta esa esencia de creer y apostar a los sueños de los más jóvenes. Por eso hoy, nuestro homenaje a ese entusiamo juvenil y con el afán de seguir creciendo.
¡Sin comentarios! Se el primero.