Dijo que tiene buena relación con Milei. Pidió el compromiso del sector privado para no abandonar el debate público dominado por violentos que promocionan a personalidades narcisistas.
“La gente te vota y en un minuto y medio cualquier salame con dos followers en twitter te empieza a dar clases de lo que tenés que hacer. Es un desafío fenomenal que pone en jaque la racionalidad, el valor de la palabra, la meritocracia”.
Mauricio Macri hizo un llamado a que “la violencia con la que se comunica el debate de las ideas” sea reemplazada por un compromiso “empático” para que la gente no retroceda en el debate público de ideas ante “personalidades narcisistas”.
“Lo más difícil que tiene el mundo por delante es cómo administrar la era de la revolución de expectativas”, dijo el ex presidente en el Foro ABECEB. Sostuvo que “producto de la revolución tecnológica, uno de los fenómenos es la cantidad de información. En 30 días recibimos más información que hace 15 años en toda una vida”.
Explicó que a su criterio hay gente “billonaria en expectativas”, ante la cual en la Argentina irrumpió la “propuesta atractiva” del populismo “que sale a decir: yo te doy lo que quieras, gratis, desde el Estado, con el mejor presente y no preguntes por el futuro”.
Ataque a la democracia
“Eso generó una dinámica que atacó a las democracia en el ejercicio del poder”, aseguró. Advirtió que “los líderes del sector privado no pueden desentenderse de la cosa pública porque si no, lo que tienen no vale nada. No pueden generar trabajo, no pueden mandar sus chicos al colegio sin sufrir lo que va a pasar en la ida y vuelta”.
A manera de ejemplo y referenciado en el proceso de irrupción del narcotráfico en varios países latinoamericanos, apuntó que “la falla que encuentra el delincuente es discutir el derecho de propiedad.
“El populismo -dijo- ha sido un aliado monumental del crimen organizado. Por algo en las elecciones, en las embajadas argentinas en el exterior ganábamos 9 a 1 y en las cárceles perdíamos 8 a 2”.
“Estados Unidos cambió el juego”, reconoció Macri sobre la irrupción de Washington en el proceso argentino. Planteó “imprescindible” que “nos enganche al sistema institucional para ser confiables en la defensa de los derechos de propiedad”.
Apuntó que “tenemos los recursos para invertir en el lugar correcto. Pero sin ley, sin un esquema que contenga los intereses de cada uno para generar riquezas, es imposible que un país se pueda desarrollar”.
Le dio la “bienvenida” a “la visión de Estados Unidos de empezar a ver qué países aliados tiene y detener a China”. Reconoció que “es complejo” porque “latinoamérica es complementaria de China”, pero insistió en “fortalecer nuestros sistemas institucionales” en línea con Washington.
“Argentina es un país trabado por corrupción, regulaciones e inoperancia del Estado”, dijo Macri. Consultado sobre el rol del PRO en la segunda etapa del gobierno de Milei, señaló: “primero las ideas. El PRO apoyó como nunca en la Argentina, como partido que no está en el gobierno, para ganar una elección y gobernar en minoría.
“Lo va a seguir haciendo en base a las ideas. Creemos que en épocas de política fragmentada y violenta, ejercer liderazgos sin equipos se hace muy difícil”. Advirtió que “la presión por el cortoplacismo es infinita”.
Macri dijo que “tengo por el presidente una linda relación humana”, pero fundamentó su “obsesión” para “generar optimización de equipos, para que las ideas se implementen en tiempo y forma”.
¡Sin comentarios! Se el primero.