La fiscal Rosana Peresín dispuso la revisión de cámaras, inspecciones y testimonios para determinar si el hecho fue cometido por personal interno del hospital
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) continúa con la investigación por el robo de ampollas de fentanilo en el hospital Iturraspe, hecho denunciado por las autoridades del nosocomio. El fiscal regional Jorge Nessier brindó detalles sobre las medidas que se llevan adelante en la causa que tiene como responsable a la fiscal Rosana Peresín.
Según explicó Nessier en diálogo con LT10, la denuncia fue presentada en forma conjunta por el director del hospital, Francisco Sánchez Guerra, y el presidente del Consejo de Administración, luego de constatar la falta de 68 ampollas de fentanilo, un potente opioide de uso exclusivo hospitalario.
La fiscal ordenó la revisión de las cámaras de seguridad, aunque estas no registran directamente el mobiliario donde se guardaba la medicación, sino los accesos al sector de terapia intensiva. Además, se realizaron inspecciones en el lugar, un relevamiento fotográfico, planimetría y el cotejo de documentación sobre los movimientos habituales de stock.
“Se trabaja en correlacionar el análisis de las imágenes con testimonios y registros internos para poder establecer responsabilidades”, explicó Nessier.
El fiscal aclaró que, hasta el momento, no hay personas identificadas ni imputadas por el hecho, aunque la investigación apunta a determinar si los responsables pertenecen al ámbito interno del hospital.
El faltante se constató en dos momentos distintos, con diferencia de horas, y en lugares diferentes del hospital. Por este motivo, la hipótesis más fuerte es que se trata de una maniobra interna.
Las autoridades del nosocomio explicaron que las ampollas de fentanilo no se encontraban bajo llave debido a su uso frecuente en emergencias de terapia intensiva. Cada blíster contiene 25 unidades y por su reducido tamaño, puede ser sustraído con facilidad.
Comunicación con la Justicia Federal
Nessier confirmó además que se informó al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien investiga el caso del fentanilo adulterado en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aclaró que se trata de hechos distintos: en Santa Fe la medicación fue adquirida de manera regular por el hospital público.
El MPA analiza en detalle los videos de seguridad y los testimonios del personal con acceso a sectores críticos, en busca de indicios que permitan identificar a los responsables.
“Se está echando mano a todos los elementos posibles para determinar concretamente quiénes fueron los autores. Cuando se pueda circunscribir a una persona o grupo, se tomarán las medidas cautelares correspondientes”, aseguró Nessier.
¡Sin comentarios! Se el primero.