El DT de Colón, que volvió a hablar con la prensa al ganar su primer partido, confirmó que la institución lo contrató hasta el final del año que viene. “No hay ninguna cláusula ni acuerdo de palabra”, aseguró.
La victoria ante el descendido CADU le devolvió a Ezequiel Medrán las ganas para hablar con el periodismo (cada vez que perdió se fue en silencio) y a pesar de los muy malos números de su campaña en estos siete partidos, aseguró que quiere quedarse a dirigir a Colón.
Del mismo modo, a pesar de lo que se había deslizado, aseguró que “tengo contrato hasta el mes de diciembre de 2026”, descartando cualquier salida anticipada. “No hay cláusula ni acuerdo de palabra”.
Por lo tanto, quien gane las elecciones en Colón el 30 de noviembre se encontrará con la primera dificultad de cara al año que viene: el entrenador “ya está puesto”, porque tiene contrato hasta el mes de diciembre de 2026.
El Sabalero le ganó 1 a 0 este domingo al Club Atlético Defensores Unidos de Zárate, en el estadio Brigadier General Estanislao López, por la fecha 34 de la zona B de la Primera Nacional.
El único gol del encuentro lo convirtió Christian Bernardi a los 9 minutos del segundo tiempo. De esta manera, en la última fecha, el Sabalero volvió a ganar y Medrán se llevó su única alegría como entrenador sabalero.
Nelson Sosa fue el elegido por la AFA para dirigir el encuentro entre Colón y CADU. La terna arbitral la completan como asistente 1, Joaquín Badano; como asistente 2, Hernán Salado Paz y como cuarto árbitro Marcelo Sanz.
Con este resultado, el equipo de Ezequiel Medrán terminó 16° en la tabla de posiciones con 34 puntos, 22 goles a favor y 39 en contra.
En tanto que el CADU fue uno de los cuatro equipos descendidos. También perdió la categoría en la zona B Estudiantes de Remedios de Escalada. En la zona A, lo hicieron Alvarado de Mar del Plata y Arsenal de Sarandí.
En la zona de arriba, la primera final por el ascenso a la primera división la disputarán entre Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn.
¡Sin comentarios! Se el primero.