El entrenador sabalero recibió la confirmación de la dirigencia con relación a su continuidad, dejó de ser interino y ya no irá “partido a partido”.
“Hubo una charla esta semana con los dirigentes, me confirmaron la continuidad. Aparte, para entrar al campo de juego necesito un contrato profesional y al ser interino te hacen un contrato provisorio. A mi no me modifica el día a día, porque si voy a estar un año o una semana, trabajo igual, de la misma forma. Pero está bueno que el plantel lo sepa. Hasta el posible enojo del jugador es diferente. Porque pueden pensar: ‘No me voy a enojar ni me voy a poner de su lado porque éste ya se va’. Por eso quiero que ellos actúen como lo harían con cualquier entrenador y por eso les pido que sean honestos conmigo”. Martín Minella habló en La Primera de Sol 91.5 y confirmó lo que se veía venir: la continuidad como entrenador y ya no el hecho de ir “partido a partido”.
El, como cualquiera, sabe perfectamente que los resultados mandan. Cuando llegó Yllana, Godano dijo que era “con Yllana hasta el final”. Pero pasaron cosas. Ante todo, los malos resultados (seis derrotas en nueve partidos). En cambio, a Minella, esos resultados le están dando la mano y lo sostienen. Y por eso, la dirigencia le ha dado el respaldo para que trabaje sabiendo que es el entrenador de Colón.
En cuanto a lo que ha vivido desde el momento en que se hizo cargo del equipo, dijo que “han sido días intensos porque una semana en Colón parecen seis meses en cualquier otro club. Las cosas vienen bien. El resultado termina siendo el condicionante de todo. Cuando no se dan, es más significante que cuando ganamos. Cuando la cosa viene mal, se genera un malestar exagerado y se hace difícil salir. Y un par de resultados cambia el semblante y el ánimo es otro. A los chicos les digo que vayamos partido a partido. Creo que eso es lo que tenemos que hacer. Y luego se verá”.
El Pulga Rodríguez llegó y su vuelta al club vino de la mano de dos resultados positivos, pero se lesionó. “Me condiciona no tenerlo el domingo porque justo esta serie de victorias fue con él en cancha y esa presencia ayudó a que se generara el cambio de ánimo. Contagió para bien y se adaptó al grupo. Pero también es cierto que el tercer y cuarto gol lo hacemos sin el Pulga y eso es una muestra que no dependemos sólo de él en cuanto al funcionamiento ofensivo y que hay formas de atacar sobre las que hemos trabajado a sabiendas de que no estará el domingo”.
-¿Estás cerca del estilo táctico y estratégico que te gustaría?
-En inferiores y en reserva elegía a los jugadores y por eso los adaptaba a mis formas. A mi me gusta el juego interno, juntar enganches o volantes con juego y, como segunda opción, jugar con extremos y atacar por afuera. Con los jugadores que tiene el plantel, estoy más cerca de lo segundo que de lo primero. Es decir, atacar por afuera y no tanto por adentro.
-¿Te cuesta lograr que Lago vuelva a ser el jugador de antes de la lesión?
-La lesión ha sido, sin dudas, un condicionante para él, pero cuando el rendimiento colectivo no funciona, los jugadores lo sienten. Cuando se destacaba con Delfino, era porque el equipo funcionaba. Se esfuerza todos los días para volver a ser el Lago que conocimos y espero ayudarlo para que se destaque. Lo mismo pasa con el Puma Gigliotti, el otro día hizo dos goles porque le dimos situaciones. Pero si tiene que bajar a jugar de doble cinco o le tiramos pelotazos, se le va a hacer difícil. Así como el jugador aporta para el equipo, el equipo lo tiene que ayudar para que juegue mejor.
-Yllana lo puso de segundo punta. ¿Dónde lo ves mejor?
-A mi me gusta que juegue por afuera, porque el desequilibrio contra la raya es decisivo. Y además, puede entenderse con Conrado Ibarra y armar una buena dupla. También me gusta cuando juega de media punta, como lo hizo contra Temperley cuando debutó Castro y le dio la asistencia en el gol. En las dos posiciones puede rendir, pero lo veo mejor jugando por afuera, cerca de la raya.
-¿Quién ataja el domingo?
-Se resuelve entre Giménez y Paredes. Estamos viendo porque entiendo que es mucho dinero y el club no quiere quedar enjuiciado con nadie. Me parece injusto, una locura, porque al sueldo se lo paga Colón. Hay un “gris” medio difícil de aclarar porque el pase le pertenece a ellos. Pero en primera instancia me parece injusto que Colón no pueda utilizarlo.
-¿Vos pediste que se arregle para que ataje Giménez?
-La confianza en Paredes, si eso no ocurre, está ciento por ciento. Lo negativo es que Giménez venía atajando bien. Yo le dije al Bicho que si podía resolverlo para que ataje Giménez, mejor. Y si no, le metemos con Paredes, que está preparado.
-¿Hablaste con Marcos Díaz para saber qué pasa con él?
-Todavía no, es una charla pendiente.
-Y suponiendo que ataje Paredes, ¿quién va al banco?
-Gian Piaggio o Berardi, que son los de reserva. Lucas Cuffia tiene 18 años recién cumplidos, es jugador de selección, se le hizo contrato por ese motivo, pero es 2007 y los de reserva son 2005, son más grandes y tienen más experiencia. Por eso llevaremos, en caso de que ataje Paredes, a uno de los dos.
-¿Qué pasó con Lautaro Gaitán?
-Es una lástima lo de Lautaro porque son chicos y tienen que entender este proceso del profesionalismo. Por esas ganas que tiene de dar todo y mostrarse, se pasó de revoluciones. En el entretiempo en Salta, lo ví que se estaba haciendo masajes en el vestuario. O sea que llegó al vestuario con la molestia. Pero en realidad ya tenía decidido que lo sacaba porque estaba amonestado, igual que Conrado. Y tenía el temor de que lo echara a alguno de los dos.
-El paso a paso indica que primero está este partido en Mendoza, pero supongo que habrás pensado la logística para ir a Jujuy la semana que viene.
-A Jujuy, el plantel de jugadores y alguno de nosotros irá en avión, pero seguramente nos volveremos todos en micro. El viaje a Salta fue largo, cansador, algunos volvimos un poco enfermos.
-A Colón le marcaron goles de cabeza otra vez en este campeonato, como ya pasó el año pasado…
-Me preocupa el juego aéreo defensivo, trabajamos mucho en ese aspecto y esta semana trataremos de modificar algo con relación a eso. A mi me pareció que habíamos defendido mal en Salta, pero luego, mirando el partido otra vez, el rival no nos llegó por circunstancias de juego. Lo aéreo tiene mucho que ver con la concentración, las áreas están liberadas en esta categoría, es lucha libre, te tacklean, te agarran del cuello y hay que estar preparados para eso. Pero lo que me pareció malo defensivamente en la cancha, analizándolo posteriormente, no lo ví tan mal cuando volví a repasar el partido.
-Ganando 4 a 1, lo que hiciste fue de manual, lo que seguramente habrá hecho cualquier otro entrenador: línea de cinco y capitalizar espacios a través del contragolpe…
-Lo hablé con los jugadores cuando llegamos al vestuario y armé línea de cinco porque ellos atacaban con cuatro delanteros, pero perdimos la pelota con la salida de Bernardi. Intenté con Lago y el Grillo Taborda para tener desborde por afuera, pero defendimos para atrás, nos mantenían en el borde del área nuestra y ahí estás proclive al error. Nos quedamos sin modificaciones, con chicos que terminaron acalambrados y esas cosas favorecieron a que el rival se nos viniera. Me encantó la postura de Central Norte, el primer gol de ellos fue un golazo, la propuesta de ellos fue muy buena. No hay que restarle méritos al rival.
-La última y siguiendo con lo defensivo. ¿Estará Thaller para el domingo?
-Está la duda de arriesgarlo o no. Sigue con esa molestia en un aductor y está el riesgo de perder un cambio si le molesta medio rápido y debe salir. Veremos qué es lo que nos conviene.
¡Sin comentarios! Se el primero.