Se realizaron las dos asambleas con una presencia multitudinaria de dirigentes del fútbol argentino. AFA cambió su domicilio legal, afilió al club de Messi a la Primera “C”, conformó el nuevo Comité Ejecutivo, impulsa un estadio propio y lanzó la primera Universidad del fútbol.
Estaba claro, por la convocatoria a cada club, que era la reunión más importante del fútbol argentino en todo este 2025. Por pedido de Claudio Tapia, la convocatoria de clubes, ligas y dirigentes fue multitudinaria en el predio Lionel Andrés Messi de la ciudad de Ezeiza. Unión dijo sí con una fuerte presencia: además de la persona que se relaciona con la casa madre en el día a día (Edgardo Zin, histórico vicepresidente que lleva años en esta función en las distintas CD del Tate), el propio presidente Luis Jorge Spahn dio el sí, compartiendo una charla de varios minutos con el propio “Chiqui” Tapia.
“Desde el 2017, cuando asumimos los destinos del fútbol argentino en un momento muy particular y muy difícil, nos comprometimos a poner de pie a la AFA. Y lo cumplimos. Sin dudas, cada Asamblea es importante y especial. Hoy reafirmamos nuestro compromiso para con el crecimiento de nuestro fútbol, siempre del lado de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Muchas gracias a las y los dirigentes de todas las categorías, a los campeones del Mundo de 1978 y 1986, y a todos los que se hicieron presentes esta tarde en el Predio Lionel Andrés Messi”, dijo emocionado Tapia en su discurso.
Tal como lo había anticipado El Litoral, en un informe exclusivo de hace horas, uno de los temas mediáticos más ruidoso fue impulsar el llamado “Club de la Familia Messi” con una gambeta administrativa: “Afiliación del Leones Fútbol Club (Rosario, Provincia de Santa Fe), para actuar en la Categoría Primera “C” a partir de la Temporada 2026 (conforme art. 10°, apartado 1, inciso d), art. 11° y art. 25°, inciso m del Estatuto)”, consagró el punto 8.
En total, fueron 13 los puntos del Orden del Día: todos se votaron de manera unánime entre los dirigentes presentes en el lugar. En el comienzo, Claudio Tapia dio detalles sobre el acuerdo firmado con el Gobierno de Buenos Aires para utilizar el Estadio Diego Armando Maradona, además anunció la creación de una universidad propia llamada “UnAFA”.
Los clubes, con Unión presente, aprobaron el balance al 20 de junio de 2025 con un superávit de $11.138 millones. El patrimonio neto de la AFA pasó de $53.043 millones en 2024 a $64.182 millones en 2025, lo que representa un incremento del 21%. Además, el índice de endeudamiento tuvo una tendencia gradual descendente en los últimos cinco años: del 82,2% de 2021 bajó a 53,5% de 2025.
Del mismo modo, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, anunció en la Asamblea General Ordinaria que tendrán su propia universidad, llamada “UnAFA” que tendrá convenios con todas las facultades del país y que será “para toda la familia del fútbol”.
“Todos podrán estudiar, recibirse y aspirar a una calidad de vida mejor para quienes lo deseen”, expresó Tapia. La “UnAFA” será para dirigentes, hijo de dirigentes, jugadores, árbitros, técnicos y toda la familia del fútbol, según explicó el presidente de la entidad afista. Los primeros programas se lanzarán en 2026 y el próximo 4 de noviembre se mostrará el master plan de la universidad.
Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y decano de Ciencias Económicas, participó de la Asamblea y dio detalles de cómo será el programa de estudios, que tiene el objetivo de ayudar a los integrantes del mundo del fútbol a tener estudios terciarios.
A su vez, se aprobó de manera unánime por la ratificación de los cambios efectuados por el Comité Ejecutivo a la redacción de los artículos 20 (correspondiente a los diversos órganos de la AFA y sus funciones), 40 (integración y obligaciones del Consejo Directivo), 73 y 74 (orientados a la existencia de una Dirección General y las responsabilidades del Director General) del Estatuto Social ya aprobados por la Asamblea del 23 de noviembre del 2023, que se realizaron en cumplimiento a las observaciones del Inspección General de Justicia.
Finalmente, se votó por unanimidad la aprobación de reformas en el Estatuto vigente, entre ellas el cambio dirección de la entidad afista de Viamonte a Ezeiza, pasando de CABA a Provincia de Buenos Aires.
¡Sin comentarios! Se el primero.