Será anunciado este lunes de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y la encargada de Negocios de EE.UU. en el país, Abigail Dressel.
El Gobierno nacional cederá información de hinchas argentinos identificados como barras bravas a los Estados Unidos, como parte de una medida orientada a reforzar la seguridad internacional en eventos deportivos mediante la cooperación internacional.
La decisión será anunciada este lunes en una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el director de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlin; y la encargada de Negocios de EE.UU. en Argentina, Abigail Dressel.
El anuncio tiene como objetivo la realización del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en territorio estadounidense. La información que se compartirá proviene del programa Tribuna Segura, impulsado por el Ministerio de Seguridad.
“Se informarán los principales resultados del programa, que incluye récord de controles en estadios, operativos en rutas, capturas relevantes y su reciente aplicación internacional”, adelantó este domingo la cartera de seguridad.
La edición 2025 del Mundial de Clubes se disputará entre el 15 de junio y el 13 de julio; y por primera vez lo hará con un formato que incluye a 32 equipos. De los clubes argentinos solo participarán River Plate y Boca Juniors.
El Millonario integra el grupo E junto a Inter de Milán, Urawa Red Diamonds y Monterrey; y jugará en Seattle y Los Ángeles. En tanto, el Xeneize el C con Bayern Munich, Benfica y Auckland City; y lo hará en Miami y Nashville.
Al término de las tres jornadas iniciales, si logran quedar primeros o segundos en la tabla se meterán entre los 16 mejores equipos y jugarán otro encuentro. De lo contrario, quedarán eliminados y volverán al país.
Tribuna Segura es un sistema nacional de control de antecedentes en estadios que fue creado en 2016 y relanzado por la actual gestión de Bullrich con mayores alcances.
Según comunicados oficiales, durante este año se aplicaron medidas de restricción de concurrencia administrativa a eventos deportivos a personas implicadas en hechos que atentan contra la seguridad en el fútbol y el orden público.
En el mes de febrero, la cartera informó que aplicó el derecho de admisión a treinta barras de River Plate. “Nosotros tenemos una posición bien clara, no hay ninguna barra que entre a las canchas”, sostuvo en ese momento Bullrich.
En aquella oportunidad, la Ministra informó también que ya se estaba trabajando con la embajada de Estados Unidos sobre el perfil de 17.000 personas identificadas como barras bravas sobre los que pesaba una restricción de cara a los partidos de Copa América.
Asimismo, en marzo de este año, también se informó que en el marco del programa Tribuna Segura se impidió el ingreso a los estadios de otra treintena de personas con causas abiertas en Mendoza por reventa de entradas homicidios e intento de evasión de controles.
La ofensiva del Gobierno sobre las barras bravas no se limitó solamente a lo futbolístico. En marzo, la ministra Bullrich ordenó identificar y judicializar a referentes de hinchadas que participaron de la movilización de jubilados contra el ajuste previsional.
Por tiempo indeterminado se ordenó la restricción de nueve personas identificadas como protagonistas de “hechos de violencia ocurridos el 12 de marzo en la Plaza del Congreso”, bajo la acusación de “agresión a fuerzas de seguridad y destrozos en espacios públicos”.
Aquella marcha, que terminó con varios detenidos, incluyó presencia de banderas, bombos y cánticos de agrupaciones vinculadas a clubes como Independiente, San Lorenzo y Rosario Central.
“Los implicados arrojaron piedras y objetos punzocortantes, dañaron e incendiaron patrulleros y dejaron como resultado 31 efectivos heridos. Las tareas de investigación e identificación se realizaron con el apoyo de cámaras de seguridad y análisis de imágenes por parte de las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad”, informó en ese momento el Ministerio.
La iniciativa de colaboración se enmarca en los acuerdos bilaterales entre Argentina y Estados Unidos en materia de seguridad, que afianzan la vinculación de la gestión de Javier Milei con la administración republicana de Donald Trump.
En los últimos meses, el vínculo entre la Casa Rosada y la administración republicana norteamericana ha mostrado señales de fortalecimiento. Las gestiones entre ambos países están puestas en materia económica, pero también es foco de la colaboración la inteligencia criminal y el control migratorio, en este caso con miras a eventos deportivos internacionales.
Más allá del Mundial de Clubes 2025 que contará con la participación de equipos sudamericanos, está en análisis la acción conjunta de los países de la región de cara a la Copa América y el Mundial de la FIFA que se jugará en territorio norteamericano durante el 2026.
Ley Antibarras, otro eje en la agenda
En el mismo sentido, la administración libertaria también promueve una Ley Antibarras La iniciativa, que fue presentada por la ministra Bullrich en Córdoba en febrero de este año, impulsa penas más duras para quienes integren organizaciones violentas vinculadas al fútbol, así como restricciones para su financiamiento y participación en actos delictivos.
Según el texto oficial, la norma busca definir con claridad el delito de pertenencia a una barra brava, generar registros públicos, y habilitar medidas judiciales preventivas en torno a partidos de alto riesgo.
“Se terminó el poder de las barras sobre el fútbol”, sentenció Bullrich al presentar la iniciativa. La propuesta fue girada a las comisiones correspondientes en el Congreso, y su debate estaba previsto para la segunda mitad del año.
¡Sin comentarios! Se el primero.