Al polifuncional zurdo lo aseguró, con el contrato, hasta diciembre de 2028. En la otra banda, la idea es hacer lo mismo con el hoy titular en la Sub 20 de Placente: mejorar y extender. Son los dos jugadores a vender.
Desde hace tiempo, el presidente de Unión, Luis Jorge Spahn, tenía una lista de cinco o seis jugadores del muy mejorado plantel que ahora conduce Leo Madelón a los que se les había prometido mejorar el contrato y extender el vínculo. Lo que se quiere evitar, claramente, es otro caso Dómina; o sea que la fecha de vencimiento no se venga encima de la noche a la mañana, sin plazos para negociar.
“MATEO 2028 Del Blanco extendió su vínculo con Unión hasta diciembre de 2028 ¡Vamos por más Mateo!”, publicó el Tate en sus redes sociales. Asesorado por Julio Cataldo, uno de los agentes históricos que trabaja muy bien con los canteranos en Unión, Mateo Del Blanco puso el gancho hasta dentro de tres años.
En el mercado de invierno, no faltaron clubes interesados en el zurdo: se mencionó lo de Chile, apareció Talleres y estuvo en el radar del Toulouse de Francia. Pero Cataldo, de la mano de Insúa Group, siempre entendió el momento deportivo del Tate: Del Blanco era necesario este semestre donde el equipo se jugaba la permanencia, después del muy mal primer semestre del “Kily” González.
“Como pasó con Zenón, Portillo y Mosqueira, el presidente a futuro cumplió la promesa: le pidió que se queden con el compromiso de una venta cuando lo deportivo aparezca resuelto. A Del Blanco le dijo lo mismo que a los otros. Y si llega una oferta importante en el receso, seguro hará las valijas”, afirman quien están en el día a día en Casasol.
Si bien el ciento por ciento de la ficha de Mateo Del Blanco es de Unión, el Tate deberá honrar el compromiso con el club formador del zurdo, que es Santa Fe Fútbol Club. Tal como pasó con Nardoni, desde López y Planes deberán acordar un 20 por ciento de la transferencia del polifuncional que empezó a crecer con la llegada de Leo Madelón.
En ese grupo de “cinco o seis a los que Luis quiere mejorar”, también aparece el contrato de Lautaro Vargas, lateral derecho de gran nivel y a las puertas de quedar como titular en la Selección Argentina Sub 20 que jugará el Mundial de la especialidad en Chile.
El ex ADIUR, que llegó desde la reserva de Defensa y Justicia como una apuesta, tiene el vínculo sellado hasta el mes de diciembre de 2026; o sea, el año que viene. En el medio de todas estas buenas noticias (rendimiento en el Tate y camiseta de Argentina), el jugador pegó un volantazo: se desvinculó de Fabián Soldini (rosarino, primer representante de Messi) y acaba de firmar con Pablo Sabbag, de muy buena relación con la dirigencia rojiblanca.
El objetivo de Luis Spahn, apuntando a Vargas, es el mismo que con Del Blanco: mejorar y extender el vínculo. Con efecto Dómina o sin efecto Dómina, lo que está claro es que Unión no quiere más sorpresas con los “contratos cortos”, que son complicados de reflotar cuando se llega al tiempo límite.
Mientras la dirigencia se mueve, asegurando el patrimonio, Leo Madelón ya piensa el partido del domingo a las 15, en el Bosque platense, contra Gimnasia. El Tate ya conoce la terna arbitral para el duelo frente al “Lobo” el Torneo Clausura. Sebastián Martínez Beligoy será el juez principal en el Estadio del Bosque, mientras que Andrés Merlos controlará el VAR. Los dos nombres hicieron “ruido” en La Plata, ya que el historial de ambos árbitros con el albiazul incluye antecedentes positivos y también situaciones polémicas.
Martínez, sobrino de Federico Beligoy, ya dirigió en cinco oportunidades al Tripero, con un balance favorable: tres victorias, un empate y una derrota. Su último antecedente fue este año, también en el Bosque, cuando el equipo tripero, bajo la conducción interina de Fernando Zaniratto, goleó 3 a 0 a Godoy Cruz.
Su primer encuentro con el Mens Sana fue a principios de 2023 en el empate 0 a 0 ante Banfield en condición de visitante. Aquel partido quedó marcado por la expulsión de Ignacio Miramón tras una dura falta contra Brahian Alemán, un cruce con historia conocida entre ambos futbolistas.
En tanto, Merlos estará a cargo del VAR. El árbitro de San Rafael ya fue protagonista en partidos recientes del Lobo. Fue el juez principal en el debut de Gimnasia en el Clausura, donde cayó 1 a 0 como local frente a Instituto, y también estuvo en otra derrota en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, aquella vez por 2 a 1 ante Lanús.
Pasando en limpio: árbitro: Sebastián Martínez; árbitro asistente 1: Lucas Pardo; árbitro asistente 2: Ramón Ortiz; cuarto árbitro: Christian Cernadas; VAR: Andrés Merlos; AVAR: Diego Martin.
Hurtado o Briasco, la duda contra el Tate
Alejandro Orfila se encuentra en plena búsqueda del posible 11 titular de Gimnasia para recibir a Unión el próximo domingo, en un duelo que será válido por la fecha 8 del Clausura. En esa alineación surge una gran duda: ¿sigue Jan Carlos Hurtado o regresa Norberto Briasco?
Mientras el DT se debate entre las dos alternativas que tiene a disposición para acompañar a Marcelo Torres en la delantera, una estadística llama la atención. E involucra tanto al atacante venezolano como al futbolista argentino naturalizado armenio por igual.
El dato tiene que ver con que, hasta el momento, ninguno de los dos pudo convertir goles en la temporada 2025. Si bien asoman como dos de las principales cartas ofensivas que tiene Gimnasia a disposición ninguno pudo gritar goles. Y de hecho tampoco dieron asistencias.
En las últimas semanas el que más cerca estuvo de convertir fue Norberto Briasco, quien estrelló un tiro en el palo ante Independiente. Si bien no marcó (su único gol en el Lobo fue en 2024 ante Tigre), tuvo buenas actuaciones hasta la lesión y su vuelta entusiasma.
Mientras tanto en el caso de Jan Hurtado hay que decir que no convirtió desde que regresó al club. El venezolano se sumó con el primer semestre iniciado y sintió la falta de ritmo. En la pretemporada se mostró muy bien y metió dos goles en partidos amistosos, pero se lesionó antes del Clausura y recién volvió la fecha pasada.
¡Sin comentarios! Se el primero.