Dura acusación de Magdalena a Luciani y la cúpula del “vignattismo” definida con Alonso a la cabeza e Ingaramo, Vidoz y Bonazzola como vicepresidentes.
El plantel de Colón reanudó los entrenamientos durante toda esta semana, hará lo propio en la que viene y luego quedará licenciado hasta el 24 de noviembre, según lo que ha dispuesto Ezequiel Medrán, con la idea de reiniciar las prácticas en esos últimos días del mes que viene e iniciar de esa manera la preparación para el torneo que viene, todavía sin fecha definida de comienzo aunque, se supone, que esto ocurrirá en los primeros días de febrero de 2026.
Cuando el plantel retorne a las prácticas, los socios de Colón estarán a una semana de ir a las urnas para elegir la nueva conducción, hecho que acontecerá el 30 de noviembre. Hoy, precisamente, se está a tres semanas de que se produzca el vencimiento del plazo de presentación de las listas.
En cuanto a lo deportivo, la estrategia de la dirigencia sabalera es la de seguir adelante con las rescisiones de contratos. Hasta el momento, solamente lo hicieron Barreto y Soñora, pero la lista es extensa y la idea es no solamente dialogar con los jugadores cuyo vínculo vence el 31 de diciembre de este año, sino también con algunos de los que tienen contrato hasta el año que viene, caso Cristian García, por ejemplo, que jugó apenas un puñado de minutos desde su llegada a la ciudad, de la mano de Andrés Yllana.
En cuanto a lesionados, el único es Agustín Giménez. El resto de los jugadores está en condiciones de entrenarse con normalidad. Tanto Soto como Gallay ya se han recuperado de sus lesiones (en el caso de Soto fue un desgarro) por lo que están en condiciones de trabajar con el resto de sus compañeros en esta semana.
¿Qué puede pasar con Medrán?, es una incógnita. El deseo del entrenador es el de quedarse y tener la chance de armar el plantel – como lo hizo con Gimnasia y Esgrima de Mendoza – y darle su propio estilo. Seguramente habrá una charla del técnico con los candidatos de todas las listas que se presenten, pues así lo han dejado deslizar.
Por ejemplo, Ricardo Luciani admitió que Medrán era el técnico elegido si le tocaba ser gobierno en el club y fue quien levantó el pulgar cuando surgió la posibilidad de su contratación para que dirigiera los últimos siete partidos de un equipo que no encontró el rumbo en ningún momento del año. Por su parte, Ricardo Magdalena también se refirió al tema y dijo que “los candidatos son Ricardo Pancaldo, Iván Delfino y Ezequiel Medrán. Esto lo señalé en varias oportunidades y lo mantengo. Con Medrán tendré una charla”, dijo el hombre que se viene presentando sistemáticamente desde el 2013 y que lo hará nuevamente en esta ocasión.
Medrán se quiere quedar, su contrato vence el 31 de diciembre del año que viene y admitió que no tiene problemas en sentarse a conversar con la lista que resulte electa si es que no desea continuar con sus servicios. Paralelamente, el técnico está diagramando el trabajo como si se tuviera que quedar a dirigir a Colón en 2026, cumpliendo lo que es su deseo: el de quedarse.
El grupo de trabajo con el que Medrán reiniciará su labor, a fines de noviembre, será muy reducido y con muchos jugadores juveniles. Se estima que para esa fecha se habrá llegado a un acuerdo con la totalidad de los jugadores con los cuáles se pretende rescindir el vínculo sin esperar hasta el final del año. Y el secreto a voces en Colón es que se necesitará una amplia renovación del plantel profesional en vistas del rotundo fracaso del actual.
A la par, hay una gestión que es fundamental: la de conseguir los recursos para plantear un esquema de pago a Alberto Espínola que permita solucionar un conflicto económico que dejará inhibido al club hasta que se llegue a un arreglo. El plazo de pago venció el viernes pasado, Colón no lo hizo y ahora quedó expuesto a la inhibición de Fifa, que seguramente se conocerá en los próximos días. Esto no quita que Colón pague antes de que se abra el libro de pases, algo que sería muy importante para que las gestiones, en el momento en que se puedan realizar las incorporaciones, no sufra de obstáculos por el hecho de estar inhibido.
En cuanto al panorama electoral, se terminó de conformar la cabeza de la lista del “vignattismo” que irá a las elecciones. José Alonso será el candidato a presidente, en tanto que Gustavo Ingaramo, Matías Vidoz y Alejandro Bonazzola (un abogado, empresario, con varios días de residencia semanal en Buenos Aires), serán los vicepresidentes de acuerdo a lo que pudo averiguar El Litoral. En el caso de Bonazzola, se ocupará de los temas vinculados con el club en capital federal, ejerciendo además la representación directa en Afa, razón por la cual ocupará el cargo de vicepresidente tercero.
En el programa “En el área”, Ricardo Luciani dijo en su momento que “Magdalena tomó el camino de la mentira” y Ricardo Magdalena salió a replicarle, señalando que “un porcentaje importante de la casa de Luciani es de Luis Spahn, quien avala su parte económica y, por ende, se transforma en un títere del presidente de Unión. En esa casa está su vivienda y allí funciona la sede del club Sunchales, que él mismo preside”.
Tanto Luciani como Magdalena también anunciaron que se presentarán en las elecciones con sus respectivas listas, como lo ha señalado públicamente el profesor Carlos Trod, quien presentó la semana pasada, en el club, los avales que le estaban faltando para que la agrupación sea reconocida oficialmente por la institución.
Resta la definición de Gustavo Abraham y también la de Luis Valdez, que fueron referentes políticos en las últimas elecciones y participaron de los encuentros que se llevaron a cabo este año por distintos motivos y convocados por la comisión directiva. También se sumó Oscar Yódice, que cuenta con el respaldo de su agrupación “José Luis Saldaño” y también se ha involucrado en la vida política en los últimos tiempos. ¿Será una nueva lista o irá en alianza con alguno de los otros candidatos?.
¡Sin comentarios! Se el primero.