Se trata de una iniciativa del gobierno provincial que tiene como objetivo implementar políticas de prevención en seguridad en gobiernos locales, con el fin de fortalecerlas y generar entornos más seguros en cada comunidad. Seis instituciones de la capital provincial fueron beneficiadas.
Durante la mañana de este martes, el intendente Juan Pablo Poletti participó de la presentación del programa Vínculos 2025, el cual es impulsado por el gobierno provincial. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien estuvo acompañado de la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; el senador por La Capital, Julio Garibaldi; y el diputado provincial José Corral.
Vínculos es un programa que busca generar espacios de trabajo para la contención social y cambiar el paradigma de la seguridad pública, entendiendo que no es solo una cuestión policial, del servicio penitenciario o de la Justicia, sino que va más allá, articulando políticas desde el Estado con la sociedad civil, intendentes y presidentes comunales, para construir entornos que brinden mayor seguridad, asimismo, pueden construirse pequeñas obras de infraestructura y generar espacios de contención para sectores sociales con conflictos o problemas con la ley, articulando con los distintos ministerios provinciales.
La firma de estos convenios con diversas instituciones de la ciudad, avanzan sobre tres ejes principales: infraestructura urbana para la seguridad (como iluminación, intervenciones en espacios públicos y mejoras edilicias para promover entornos más seguros); infraestructura tecnológica para el control (videovigilancia, alarmas comunitarias e institucionales, botones de pánico); y mejoramiento de las condiciones edilicias de las dependencias policiales.
Beneficiarios
En esta ocasión, los beneficiados fueron seis instituciones de la ciudad capital: la Asociación Vecinal Parque Garay de Santa Fe por $5 millones para el cambio de aberturas con rejas, iluminación y elevación del tapial vecinal; la Asociación Cooperadora de la Escuela N.º 2026 y la Asociación Cooperadora de la Escuela Especial N.º 2111 por un monto de $5 millones para la seguridad escolar; la Asociación Civil, Centro Cultural y Recreativo de Alto Verde por $3 millones para mejoras edilicias en la institución; la Fundación Mujeres Emprendedoras de Marisa Escobar firmó por $5 millones para colocar un sistema de cámaras de videovigilancia y luminarias en el edificio, y la Asociación Civil por el Buen Vivir por $4 millones con el objetivo de fortalecer con cámaras de seguridad el centro de reciclado.
¡Sin comentarios! Se el primero.