La dirigencia sabalera quiere dejar al día al plantel para arreglar más desvinculaciones (hasta ahora, solo las de Barreto y Soñora). Platense y Racing no pagan.
Hasta que no logre ponerse al día con los jugadores, no habrá novedades en Colón en cuanto a la rescisión de los contratos. Con el que se acercaron bastante es con Cristian García, que tiene vínculo con el club hasta diciembre del año que viene ya que fue uno de los jugadores que llegó de la mano de Yllana, junto con Castro y Soto. Más tarde – y no por indicación de Yllana – se produjo la llegada del Pulga Rodríguez.
Estos cuatro jugadores antes mencionados, tienen vínculo con el club hasta diciembre del año que viene. Soto no rindió. Castro arrancó bien pero luego se fue cayendo, aunque daría la impresión de que se le puede otorgar un voto de confianza para que, si mejora el contexto, se pueda ver una imagen mejorada en su producción. Y el Pulga exime de mayores comentarios y tiene ganas de quedarse a intentarlo el año que viene.
Los jugadores recibieron algo de lo que se les debe, pero la realidad es que se le está haciendo difícil a los dirigentes el hecho de poder cumplir con todos y en los dos rubros (la parte de Afa, que en eso están bastante al día, y los derechos de trayectoria, donde se registra la deuda más grande).
“Estamos esperando el cobro de lo que nos deben Platense y Racing por Picco y Forneris”, se escucha a cada momento y cada vez que se toma contacto con algún directivo. Entre ambos, el club espera cobrar cerca de 1 millón de dólares, pero la realidad es que hay atrasos considerables, sobre todo de Platense, que solicitó un adelanto de dinero a Conmebol por la futura participación en la Copa Libertadores del año que viene.
El otro tema que está en agenda es el arreglo con Alberto Espínola. Ya vencido el plazo, el paraguayo está en condiciones de solicitar la inhibición del club. Por lo pronto, Colón está haciendo gestiones para lograr el dinero que, al menos, sirva de base para un arreglo, por más que sea en cuotas y no en un solo pago, recordando que el fallo lo obliga a pagar 345.000 dólares y 12,8 millones de pesos, más los intereses.
El objetivo de la actual comisión directiva es la de tratar de levantar esa futura inhibición (todavía no aparece con esa calificación en los registros de Fifa) y dejar las cuentas medianamente acomodadas antes de dejar el club el 1 de diciembre, fecha en la que se producirá la entrega del mando a los futuros dirigentes. Si de algo están convencidos, estos directivos, es que dejarán un club mejor del que lo recibieron en el aspecto económico. Y en lo deportivo, igual que el 28 de diciembre de 2023 (o sea, en la segunda categoría), aunque admitiendo el fracaso de la gestión deportiva.
A todo esto, el plantel se entrena con Medrán en esta semana y así será hasta el 31 de octubre. Luego, habrá licencia para los jugadores hasta el 24 de noviembre y la vuelta en ese momento a las prácticas para dar comienzo a una larga pretemporada hasta el inicio del torneo. Claro que la fecha del 30 de noviembre (con las elecciones) será fundamental para saber, sobre todo, si Medrán continuará al frente del equipo.
En este aspecto, todos los candidatos se están comprometiendo a tener una charla con él. En algunos casos, Medrán forma parte del abanico de posibilidades. Pero teniendo en cuenta que el contrato vence el 31 de diciembre del año que viene, lo primero que habrá que hacer es sentarse a conversar con Medrán para definir de qué manera se seguirá. En el caso de cortar el vínculo y buscar otro entrenador, habrá que arreglar con Medrán la rescisión de un contrato al que le faltará más de un año para su culminación.
¡Sin comentarios! Se el primero.