En Buenos Aires se dice que Unión recibirá 100 mil dólares más de lo que percibiría por la cláusula de rescisión, pero hay que tener en cuenta el conflicto suscitado entre Racing y River por lo de Maximiliano Salas y el enojo de Milito. Pardo estuvo corriendo este miércoles en Casasol.
Más allá de cierto hermetismo de parte de la dirigencia, lo real es que Franco Pardo ya no pertenece a Unión, su carrera continuará en Racing y hay dos versiones diferentes en cuanto a la manera en que se resolvió la situación: por un lado, se habla de que Pardo ejecutó la cláusula de rescisión y, por el otro, lo que viene de Buenos Aires es que se trató de una “negociación” y que eso le habría permitido, a Unión, alzarse con 100 mil dólares más de lo que habría recibido en el caso de ejecutarse la cláusula.
Unión había celebrado, con Pardo, un contrato en el que se le puso una cláusula de 1.3 millones de dólares. De ese monto, a Unión le correspondía el 50 por ciento, que es la porción de derechos económicos que tiene sobre el futbolista que llegó hace dos años proveniente de All Boys, donde también se convirtió en caudillo y capitán del equipo.
“Nosotros no sabemos nada”, era lo que repetían los dirigentes y el propio Madelón cuando se mencionaba el nombre de Pardo, ya que la cláusula se celebra a favor de los futbolistas. De todos modos, ya Luis Grillo, su representante, había dejado entrever que la iba a ejecutar si o si, teniendo en cuenta el interés de varios clubes por contar con el muy buen defensor.
Racing era uno de esos clubes, pero no el único. La decisión de acelerar a fondo por Franco Pardo tiene que ver que Platense le modificó todo a Racing cuando Ignacio Vázquez iba a ser refuerzo. Con la salida de Conti confirmada a Gimnasia, la dirigencia había cerrado al capitán del Calamar en 1.200.000 de dólares por el 80 % del pase. Pero durante el día martes, en Platense cambiaron todo. Pidieron 400.000 dólares más y también alteraron la forma de pago. Desde la Academia hubo mucho enojo porque cambiaron lo apalabrado, desistieron de contratarlo y fueron por Pardo, el jugador expresamente pedido por Gustavo Costas.
Habiendo una cláusula de salida de por medio, el jugador tenía precio y por eso los tanteos no servían demasiado partiendo de la base que el valor de venta ya estaba estipulado. Madelón no solo consiguió que Pardo vuelva a ser el excelente defensor del 2024, sino que también le dio la capitanía del equipo. Fueron “mimos” indispensables para tratar de seducir a un futbolista que tenía puertas abiertas para emigrar en cualquier momento.
¿Qué se dijo y se dice en Buenos Aires?, el sitio Racing de Alma, afirma que “en las negociaciones con Unión por Franco Pardo se pudo llegar a un acuerdo que beneficia a las dos partes. ¿Qué gana la Academia al no abonar la cláusula de rescisión? Principalmente en la forma de pago. A este portal le confiaron que la operación se terminará haciendo en cuotas y no pagando el monto total arriba de la mesa. Es una ventaja considerable. Hay que recordar, por ejemplo, que River tuvo que abonar 9.200.000 dólares al contado para llevarse a Salas. Acá eso no pasa. Es Racing el que le paga a Unión y no el jugador. ¿Y qué gana el Tatengue?, desde Santa Fe aseguran que Unión se quedará con 100.000 dólares por la venta de Franco Pardo a Racing. En vez de los 650.000 que le corresponderían por el 50% de los derechos económicos, se quedaría con 750.000. La otra mitad pertenece al futbolista y su representante, quienes habrían aceptado ceder un poco de dinero para que la operación se lleve a cabo. Ya en mayo, el central de Unión había sonado para llegar a Avellaneda. De 28 años, también puede jugar de lateral derecho y hasta de volante tapón, por lo que sería una alternativa como reemplazo de Santiago Sosa. Indiscutido en el Tatengue, en lo que va del año lleva jugados 25 partidos tanto en el ámbito local como en la Copa Sudamericana. Surgido de Belgrano, también además de Chile pasó por All Boys. Desde allí, a mediados de 2023, llegó a Unión, que le compró el 50 % del pase en 135.000 dólares. Como el jugador no había hecho una diferencia económica en su carrera, el Tatengue aceptó ponerle una cláusula de salida baja. Si bien la Academia no la ejecutó, sí sirvió como referencia para las negociaciones”.
Esto, insistimos, es lo que se dice en Buenos Aires, quizás tratando de suavizar todo el revuelo que causó, en su momento, la decisión de River de aportar el dinero para que Maximiliano Salas ejecute la cláusula de rescisión con Racing, algo que motivó el enojo y la crítica de Diego Milito, el presidente de la Academia.
Este miércoles, Pardo se hizo presente en Casasol y estuvo corriendo, sin participar ya del entrenamiento con el resto de sus compañeros y seguramente esperando que le den el visto bueno para que se traslade a Buenos Aires a firmar el contrato que lo ligará al club de Avellaneda, que sería hasta el 2028.
Esto podría producirse ya el jueves y ahí llegará el momento de despedirse de sus compañeros. Mientras tanto, Madelón debe ver a quién pondrá en su lugar (¿Nicolás Paz?) y también esperará la llegada de Augusto Solari, que se producirá este jueves para sumarse como sexta cara nueva al plantel de Leo.
Ni bien se produjo la noticia de Pardo a Racing, comenzaron a caer ofertas de defensores a los teléfonos de Madelón, sus colaboradores y los dirigentes. Las alternativas que tiene el técnico dentro del plantel, en esa posición, son las de Paz, Fascendini, Corvalán, Fernando Díaz, Ludueña, Alex Maizon Rodríguez y, eventualmente, puede utilizar a Rafael Profini en ese lugar, más allá de que, en Primera, se lo vio mucho más como volante central que como defensor.
¡Sin comentarios! Se el primero.