El intendente de Santa Fe se refirió a la regulación de aplicaciones de viajes en la ciudad y el vencimiento para que las empresas regularicen la inscripción.
Desde Portugal, donde se encuentra por una misión oficial, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, se refirió al inminente vencimiento del plazo para que las empresas de viajes por aplicación regularicen su situación.
En marzo pasado, el Ejecutivo municipal otorgó una prórroga de 90 días a las plataformas digitales que operan en la ciudad para que completen los trámites de inscripción y se adecuen a las normativas vigentes. Ese plazo está a punto de vencerse en los próximos días.
“Cuando regrese el sábado tomaremos el tema que nos ocupa, se trata de ver qué se hizo en otros lados y no esconder la cabeza debajo de la tierra. Las aplicaciones son una realidad y queremos ver cómo compiten con taxistas y remiseros, peor es no ocuparnos”, afirmó Poletti.
Y agregó: “Vamos a seguir dialogando, ojalá encontremos una solución”.
Durante estos tres meses, el Municipio mantuvo conversaciones con las dos empresas más reconocidas del rubro, Uber y DiDi, con el objetivo de avanzar hacia una formalización que contemple controles, garantías para los usuarios y equidad con el sistema de transporte público registrado.
“No se trata de hacer la vista gorda ni de bloquear realidades. Las apps están funcionando y lo peor que podemos hacer es no actuar. Queremos ver qué herramientas se usaron en otras ciudades para lograr una competencia justa”, indicó Poletti.
El intendente comentó que Portugal sancionó a nivel nacional una ley que regula el uso, y que si bien en el comienzo hubo resistencia de parte de taxistas, “se tuvo que autorizar, regular y habilitar, ya que es algo que el mundo utiliza”.
¡Sin comentarios! Se el primero.