El ex entrenador manifestó haberse sorprendido por su despido, dijo que la relación con el plantel era “correcta”, que había consensuado con los dirigentes para la llegada de cinco refuerzos y que no pidió al Pulga Rodríguez.
Andrés Yllana concedió una entrevista exclusiva al colega Alejandro Aznar de Sol Play 91.5, antes de abandonar la ciudad. El ex entrenador estaba dispuesto a seguir y los dirigentes también estaban dispuestos a mantenerlo en el cargo. Esto fue así luego de la derrota con Mitre de Santiago del Estero, la semana pasada. “Tengo fuerzas para seguir”, dijo Yllana el martes, después de completarse los 11 minutos que faltaban jugar. Y los dirigentes no tomaron ninguna determinación hasta dos días más tarde y a pocas horas de embarcarse con destino a Resistencia. En medio de la expectativa por la noticia de la vuelta del Pulga Rodríguez, surgió otra que hasta opacó en parte lo del tucumano: el despido de Andrés Yllana. Algo pasó en aquel entrenamiento del jueves por la mañana, que precipitó su despido, al margen de los pésimos resultados (2 victorias, un empate y seis derrotas en los nueve encuentros que dirigió). Aquella frase de Godano (“esto es con Yllana hasta el final”), quedó pulverizada. Y luego de haber arreglado su desvinculación, el ex entrenador salió a hablar y disparó fuerte:
* “Sorprendió mi salida, no la esperaba. No era lo que habíamos hablado con el presidente y el resto de la dirigencia. Veníamos con algunas cosas que no se habían cumplido, pero irme así de Colón no era lo que esperaba”.
* “Estoy seguro de que las razones por las cuáles me despidieron, fueron porque ellos querían tener decisiones sobre los jugadores que debían jugar. Sé que el presidente ha jugado y de hecho que tenía muchas charlas con él, pero a los jugadores los elijo yo. Y después, la forma de entrenar también la elijo y la decido yo, eso jamás lo voy a negociar y soy yo el que elijo las formas y la manera”.
* “No me trajeron los jugadores que había pedido, entonces lo que esperaba era que me dieron tiempo. Y no me dieron ni los refuerzos ni el tiempo”.
* “Al irse Forneris a Racing, lo que hablamos es que iban a venir los cinco refuerzos. Vinieron tres que había pedido, pero pude usar dos. Los usé a Castro y a Soto, pero no a García. Ahí hubo un error en la inscripción del jugador, lo anotaron más tarde”.
* “Al principio, hablaba con Moreno y Fabianesi. El era el intermediario y él trasladaba mis requerimientos a la dirigencia. Ellos siempre estuvieron al tanto de lo que yo quería. En otro club me pasó lo mismo y ahí tomé la decisión de irme yo. Acá, me echaron”.
* “Con el plantel, la relación era correcta. No me influye la trayectoria ni la edad de los jugadores para armar el equipo. El que está bien, juega. Y me manejo con sinceridad, viendo lo que pasa en la cancha. En algún momento el jugador se enoja pero luego termina entendiendo y valorando esa sinceridad”.
* “En Aldosivi, a los jugadores los elegí y al equipo lo armé yo. Era un equipo rápido, no tenía mucha posesión pero era veloz y agresivo para recuperar y atacar con rapidez. La Primera Nacional es friccionada, la posesión no te da posibilidades de gol en esta categoría. Basta con mirar lo que pasa en los centros, los defensores te agarran y nunca es penal. No hay VAR y esto lleva a que el tema arbitral sea particular y distinto a Primera”.
* “Cuando cambiás tanto de técnico, es como que siempre volvés a empezar. Así es difícil tener un rumbo, nunca avanzás. Los clubes que más triunfan son los que mantienen una línea y bancan los períodos de malos resultados. Los cambios de propuesta hacen que no madure nada”.
* “No tuve la posibilidad de tomar las decisiones importantes que mencioné en mis declaraciones, luego del partido en cancha de Temperley; y tampoco tuve la posibilidad de elegir y hacer jugar a los jugadores que pretendía. Yo les dije a los dirigentes que había que traer en tiempo y forma los cinco refuerzos. Buscamos y elegimos jugadores que vinieran con ritmo, en competencia. Yo necesitaba traer a los cinco y a la semana siguiente ponerlos, pero la realidad es que tuve a dos nomás”.
* “Si el jugador ve que no sos sincero, se resquebraja el grupo. Todos saben quién jugó bien y quién mal. Por eso, hay que poner al que mejor está. El que no juega, se va a enojar, con seguridad. Pero ese enojo debe ser interno y no perjudicar el entrenamiento de todos los demás”.
* “Los dirigentes no entendieron la situación porque me echaron. A la gente es difícil pedirle paciencia, porque Colón es un club extremadamente grande, con un marco impresionante cada vez que juega, con una cancha llena que se asemeja a la de un equipo con convocatoria en Primera, pero que se vé lejísimo que pueda ascender. Colón tiene herramientas para ascender, no es un club quebrado, no está mal desde ese punto de vista y tiene argumentos para pelear por volver a la A”.
* “Lo que sí reconozco queme sorprendió, es que a los tres o cuatro minutos del partido con Mitre empezaron a insultar, no hubo nada de paciencia, pero entiendo que es porque estamos en un año político y porque la gente tiene rabia por todo lo que está viviendo desde hace un tiempo”.
* “Con Gigliotti tuve una discusión en la cancha, esa noche del partido con Mitre, porque le pedí que salieran rápido del campo de juego. Teníamos dos alternativas, salir rápido o esperar. Fue una discusión rápida y del momento, nada que ver con el fútbol. Pero después lo charlamos y no hubo ningún problema”.
* “En el partido suspendido con Mitre, al otro día, tenía la posibilidad de cambiar todos los jugadores que quería. Y levantarse de un día para el otro y seguir jugando, no era fácil. Creo que, en esos 11 minutos, tuvimos más situaciones que la noche anterior, con un penal incluido que no nos cobraron”.
* “Cuando la pretemporada no sale tan bien, se paga durante todo el año. No quiero cargar las tintas a los anteriores a mí, no sé si tuvieron a los jugadores con tiempo para prepararlos, sé que se fueron a jugar a Uruguay, pero fueron muchísimas lesiones y me parece que no se construyeron bien los cimientos”.
* “Respecto del Pulga Rodríguez, me hablaron dos o tres veces y me dijeron que es un jugador que la gente quiere. Los refuerzos que yo pasé eran otros, eran jugadores que venían jugando. La idea era traer cinco jugadores que yo pudiera utilizar al fin de semana siguiente al que llegaran. Si se hacía, cambiaba el 50 por ciento de un equipo que venía mal. Era lo que yo entendía que debía hacer, pero no pude”.
* “Los dirigentes tienen sus gustos por los jugadores, pero por algo contratan a un entrenador y debe ser el entrenador el que los elija y los ponga en la cancha”.
* “Respecto de Alan Sosa, él está con la pareja con la que tiene un problema judicial. Yo me interioricé y estaba para que venga. Los dirigentes se demoraron y yo sabía que si arreglaba el nuevo entrenador de Gimnasia, iba a pretender que se quedara. Y así fue. Orfila lo vio y le pidió que se quede. Yo creo que los dirigentes se asustaron por ese problema judicial. Yo intenté por todos los canales de averiguar todo, me asesoré con gente cercana a él y al final no se dio. Nos hubiera dado mucho”.
* “Vine con la intención de entrar al Reducido. Y Colón, metido en esa lucha por el segundo ascenso, es Colón, no cualquier equipo. Es pesado jugar un mano a mano con Colón. Y eso fue lo que busqué”.
* “Hay equipos que hace 30 años que están en Primera Nacional y tienen la grandeza de Colón. La presión es enorme, pero si estás decidido para dónde vas, hay que mantenerse firme y no flaquear”.
* “Al hincha de Colón le quiero agradecer. Los resultados no fueron buenos, pero salía a la calle, hacía las compras, salía a caminar y viví la vida de cualquier santafesino. Siempre me alentaron y me dieron buena vibra. Tienen un club tremendamente grande. Sé que lo saben, pero es así”.
¡Sin comentarios! Se el primero.