Desde la dirección del hospital confirmaron que hay camas disponibles y se mantienen los tiempos de espera en Guardia. Predominan los cuadros virales.
Con la llegada de los días más fríos, aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, desde el centro de salud aseguraron que el sistema está funcionando con normalidad y se mantiene la capacidad de respuesta.
“Venimos funcionando bien, como lo hacemos año tras año, dando respuesta tanto en la Guardia como en las salas de internación”, afirmó el director del nosocomio, Pablo Ledesma, en diálogo con LT10.
En ese sentido, el profesional destacó que, como cada temporada invernal, el hospital se anticipó con planificación en conjunto con el Ministerio de Salud y el nuevo Hospital Iturraspe: “Esto es para planificar la temporada de alta demanda y hacer una optimización de los recursos”.
Camas críticas y disponibilidad
Consultado por la situación en terapia intensiva, Ledesma explicó: “Ya hemos abierto la sala de terapia intensiva DOC, que es la que habitualmente abrimos en invierno, y estamos teniendo camas disponibles”. También detalló que se realizaron cirugías complejas durante los últimos días, aunque “a veces suspendemos algunas porque son pacientes que necesitan recuperación en terapia y son las camas que tenemos que garantizar”.
Pese a la presión estacional, el director remarcó que “estamos pudiendo dar una respuesta satisfactoria a las dos demandas”, tanto en cuidados críticos como intermedios.
Consultas diarias y patologías predominantes
En cuanto al número de pacientes, explicó que es muy variable: “Estamos en algunos días con menos de 200 consultas, otros días con algunas más”, pero aseguró que “se cumple con los plazos previstos en los tiempos de espera según la codificación que se da en el triage”.
Sobre los cuadros más frecuentes, precisó que “las enfermedades respiratorias son las características de este año y dentro de ellas el origen viral es el que predomina”. Entre los virus identificados en pacientes críticos se encuentran “influenza, adenovirus, virus respiratorios y también algún aislamiento de SARS-CoV-2”.
Vacunación y prevención
Ledesma también se refirió al impacto de las campañas antivacunas en los últimos años: “La importancia que cobraron en épocas de pandemia las agrupaciones antivacunas tuvo un impacto”. Y llevó tranquilidad a las familias al afirmar: “Las vacunas que manejamos están hace mucho tiempo incorporadas al calendario. Han demostrado ser seguras y efectivas, y también han mostrado eficacia en la prevención de enfermedades”.
¡Sin comentarios! Se el primero.